"Desarrollo elementos gimnásticos, en la Gimnasia Artística"
La gimnasia artística es
una disciplina de la gimnasia.
Reflexionemos:
La gimnasia artística es similar a la
gimnasia rítmica SI - NO ¿porque?
La
gimnasia artística se realiza individualmente o en grupo.
¿Qué aparatos
se pueden utilizar en la gimnasia artística.
Sabías
que la gimnasia artística es femenina y masculina.
OBSERVA LOS SIGUIENTES VÍDEOS Y DA TU COMENTARIO:
REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
Observemos los siguientes vídeos y hacer una descripción de los elementos realizados, dibujar e interpretar.
Observemos los siguientes vídeos y hacer una descripción de los elementos realizados, dibujar e interpretar.
La Gimnasia Artística; Tienen una gran importancia dentro de los programas de Educación Física por sus características y su valor educativo. Suponen el aprendizaje de un gran bagaje de elementos en la colchoneta (suelo), en aparatos de forma y medidas diferentes, por esta variedad tan grande y gracias a las prácticas gimnásticas un individuo puede, según Jackes Leguet:
Crear; busca nuevas posibilidades de obras, intervenir haciendo un distinto modo.., eligiendo, escogiendo, personalizar, ser original (esto una vez adquiridos más movimientos).
Obrar, intervenir; entrar en sesión, valorar el riesgo, intentar hacer más difícil, y de peor a mejor o de menos a más.
Mostrar; exhibir más obras, bello, difícil, original, que será visto y apreciado el encadenamiento.
Ayudar; contribuir a la mejora de otros, aconsejar, salvaguardar, dar confianza y cooperar.
Evaluar; apreciar como..., espectador, observador, anotador, conocer los criterios para valorar.
Organizar: encargarse de un grupo, el jurado, el material, poner en su sitio, apostar, ser responsable y autónomo.
Todas estas posibilidades se incluyen en el plano afectivo, cognitivo y motor, porque se relacionan con los demás, coopera, etc..., porque adquiere técnicas lo que conlleva a una mejora de su condición física motriz. Al realizar movimientos aprendemos la disciplina y progresión. etc.
Las presentaciones en la gimnasia artística son generalmente individuales y tienen una duración promedio de entre treinta y noventa segundos, se realizan a mano libre, colchonetas (suelo o tapiz), en diferentes aparatos y se separa en competiciones masculinas y femeninas.
Cronología de la gimnasia artística:
- En 1776, el primer profesor de gimnasia moderna fue Johann Friedrich Simón, en la escuela de Basedow, en la ciudad alemana de Dessau.
- En 1806 en España, el primer centro oficial donde se practicó fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en Madrid.
- En 1811, el educador Friedrich Ludwig Jahn, considerado padre de la gimnasia, fundó en Berlín, el Turnverein, un club gimnástico.
- En 1888, la gimnasia fue arraigándose en algunas escuelas y se fundó la Asociación Amateur de Gimnasia en 1888.
- Realizan por primera vez los Campeonatos del mundo para varones en 1906.
- En 1928 se agregó la competición femenina por primera vez.
- En 1934 se celebran los primeros campeonatos femeninos del mundo.
- En 1968 se celebra por primera vez la Copa del Mundo.
En una línea de tiempo completa la Cronología de la gimnasia artística hasta la actualidad:
Con cuál de estas frases te identificas.
- Cuando el dolor es insoportable, nos destruye; cuando no nos destruye, es que es soportable.
- No es grande aquel que nunca falla si no el que nunca se da por vencido.
- El fracaso consiste en no persistir, en desanimarse después de un error, en no levantarse después de caer.
- Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabrás donde está tu límite?
- Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba.
- Es duro fracasar en algo, pero es mucho peor no haberlo intentado.
- Cuando tus piernas y tu cabeza no puedan más, tu corazón hará el resto.
- Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse levantado después de cada caída.
- El no querer es la causa; el no poder el pretexto.
- El diccionario es el único lugar donde éxito aparece antes que trabajo.
- El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOnofre Carmen Milagros 4D
ResponderEliminarPara poder analizar este tema con más precisión debemos saber las diferencias de la gimnasia artística con la gimnasia rítmica. Conocimientos :
¿ La gimnasia artística es similar a la gimnasia rítmica SI - NO ¿porque?
A pesar de que tienen similitudes por la elegancia y la belleza, sus elementos son muy distintos,
en la gimnasia rítmica con los materiales sin embargo en la gimnasia artística sus elementos son los movimientos y/o pasos.
¿La gimnasia artística se realiza individualmente o en grupo?
Individualmente, ya que aquí vemos el desempeño de cada uno de los gimnastas , la destreza y los movimientos que tienen cada uno.
¿Qué aparatos se pueden utilizar en la gimnasia artística?
Muchos recursos , como el famoso taburete, o colchonetas y muchos más, ya que aquí vemos la elegancia que tiene cada gimnasta.
¿Sabías que la gimnasia artística es femenina y masculina?
No necesariamente, ya que las mujeres y hombres tienen la capacidad de demostrar la belleza y elegancia que cada uno posee, ya que con el tiempo esto se perfecciona.
- Con respecto al video:
Masculino: en el primero podemos ver la destreza que tiene el joven , sus movimientos son muy complejos pero con la practica , esta demostrando su capacidad.
Femenino: Como mujer tiene mas afinidad , y sus movimientos son más elegantes.
En los dos videos hubo belleza al momento de hacer su rutina y su movimientos fueron muy precisos. En el primer video no hubo música, pero sus acrobacias me impresionaron mucho así como también lo hizo el segundo video donde la joven realizó su rutina al ritmo de la música.
ResponderEliminarAngela Pamela Cueva Nathal's
4° "D"
El primer vídeo puedo apreciar que hace unas acrobacias aéreas impresionantes y ejercicio en los que sale a relucir su flexibilidad. En su ultimo aterrizaje perdió el equilibrio, acto que en una competencia resta puntos. Algo que debo observar es que lo hizo sin música y con algunos pasos como enlace.
ResponderEliminarEn el segundo vídeo pude apreciar que utiliza pasos de baile como enlace y música para realizar su presentación. Ejecuta muy bien saltos mortales y ejercicio que implican flexibilidad.
Cristhofer Correa 4to D
El primer vídeo se vio a un gimnasta rumano en Atenas 2004 mostrando exactitud y fuerza al hacer su drill. También, nunca se salio de una linea marcado sabiendo y eso le hizo saber donde pararse. Ademas se mostró su elasticidad y flexibilidad.
ResponderEliminarEn el segundo vídeo de la misma olimpiada pero en categoría femenina se observo lo mismo a excepción de que ella uso la música y con ese recurso tuvo mas movilidad en su drill. Ademas, mostró elegancia y belleza. Por ultimo, no se uso ningún elemento gimnástico.
MIHAEL CUNZA SÁNCHEZ 4° "D"
PRIMER VÍDEO
ResponderEliminarEn el primer vídeo observé la elegancia y la fuerza que tiene la persona que lo está realizando utiliza la fuerza de los pies al impulsarse desde el suelo hasta el aire y se da como volatines en el aire.
SEGUNDO VÍDEO
En el segundo vídeo se muestra la belleza y el baile que va al ritmo de los ejercicios y que también toma impulso en las piernas y en los brazos para que así pueda elevarse y darse volatines en el aire y poder realizar un buen trabajo.
JOEL CHIROQUE LACHIRA 4to "D"
En el primer vídeo se puede observar que el participante tiene mucho control de su equilibrio y que puede realizar varias acrobacias.
ResponderEliminarEn el segundo vídeo se puede ver que la persona que realiza el ejercicio que tiene el control de su equilibrio y también pone sus pasos al ritmo de la música que usa
Renato Vivanco Espinoza 4to D
Los dos videos son de dos participantes en ligas profesionales, ya que como se observa tienen mucha precisión tanto el hombre como la mujer, sus piruetas y elementos son exactos, para eso se necesita mucha práctica y esfuerzo, puesto que claramente se puede deducir que es un concurso de ligas mayores.También podemos observar la belleza y elgancia en ambos videos por ambos participantes.
ResponderEliminarAnahi Valladares Reyes Inca 4to D
En los dos vídeos que hemos visto vemos la gran agilidad de los dos participantes tanto del hombre como la mujer, la coordinación y concentración que ambos muestran es increíble como los mortales que cada uno hace.
ResponderEliminarPascual Ramos Christian 4:D
En el primer vídeo se muestra que Marian Diagulesco hace acrobacias, y sus elementos lo hace con mucha fuerza y exactitud.
ResponderEliminarEn el segundo vídeo Carly Patterson utiliza la música y el ritmo para combinar con los elementos que ella utiliza, ella también utiliza pasos de baile; en esta se nota la belleza y la coordinación.
Keyver Llatas Leon 4 "D"
Ambos videos son muy buenos porque se ve elegancia y belleza en sus acrobacias; sin embargo mas me gusto el segundo ya que ella complemento su presentación con música y pasos de baile , pero igual el primero estuvo bien ,puesto que sus acrobacias son mas difíciles que el de la joven y tiene buen equilibrio al realizarlas.
ResponderEliminarAmy Medina Martinez
4D
En los videos he podido observar que los gimnastas han realizado elementos exactos como zancada,etc y todo el drill forma una combinación de belleza y elegancia en todos los movimientos técnicos.
ResponderEliminarEn ambos videos se ha utilizado el suelo como aparato.
Obregón Araujo Diana 4D
En ambos vídeos se puede apreciar que los gimnastas realizan diferentes elementos acrobáticos, en el segundo vídeo también se pudo apreciar que ademas de realizar acrobacias, la gimnasta realiza pasos de baile. Estos elementos se deben de realizar dentro del tapiz de 14 x 14 m . Ademas en el drill de ambos gimnastas se puede observar la belleza y elegancia.
ResponderEliminarLucia Chavez Quispe 4to "D"
Buen Día ; Hoy pude apreciar en ambos vídeos el gran trabajo que hicieron estas personas, a su vez vi sus diferencia de cada uno ; como por ejemplo en la actuación del varón se pudo ver como eran los airobicos, y en el caso de la mujer se pudo observar que no solo realizo elementos gimnásticos sino también elaboró pasos de acuerdo a la música .
ResponderEliminarEstos vídeos me servirán para hacer una gran presentación.
Lizano Carhuavilca Lucero 4° D
Primer Vídeo:
ResponderEliminarLa manera en como se presentó el joven ha sido extraordinaria, después de un salto junto con vueltas en el aire, mucha coordinación con sus piernas y brazos, me pareció extraordinario ya que eso depende de mucho esfuerzo y años de practica.
Segundo Vídeo:
El el segundo vídeo se presenta una joven que realiza muchos movimientos con su cuerpo y es flexible, se puede ver que los movimientos son a través de saltos y vueltas en el aire que dejan impactados a las personas que están observándola.
En el primer video se puede observar a un joven gimnasta realizando diversos elementos acrobáticos.Esto deuestra que la gimnasia artística también puede ser realizada por hombres. La entrada que realizó me fascinó porque nos demuestra la capacidad que tiene en realizar dichos elementos.
ResponderEliminarEn el segundo video se puede observar a una joven empleando diversos elementos como acrobacias, asi mismo se emplea la música y algunos pasos de baile.
La elegancia y la belleza se encuentran presente en ambos vídeos ya que es algo fundamental en la gimnasia artística. Al final de esta unidad nuestro objetivo es realizar un gran trabajo en nuestro drill.
Betsabé Garagate Aliaga
4°D
En el primer video observamos a un gimnasta masculino, que solo hace uso de su destreza física y solo de acrobacias. Mientras tanto en el segundo video, vemos a una gimnasta femenina que también hace uso de la acrobacia y la belleza, pero ella hace uso también de la música y se ve un poco más de coordinación. En conclusión en ambos videos se hace uso de la coordinación y también de la acrobacia.
ResponderEliminarFrank Melendez Reyes 4”D”
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el video del gimnasta varón se puede apreciar una enorme destreza con sus capacidades básicas y motrices en lo que son actividades acrobáticas realizando elementos como los saltos. En el video de la gimnasta mujer pasa algo similar, pero acá ya se utiliza más en lo que es la belleza y elegancia, además se adiciona lo que es la música. Las 2 personas han practicado bastante en estos aspectos para llegar a competir en las Olimpiadas, así como una buena alimentación acorde con sus actividades realizadas.
ResponderEliminarMarlon Ricalde
4° D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarOBSERVA LOS SIGUIENTES VÍDEOS Y DA TU COMENTARIO:
ResponderEliminar-Primer video:
En este video se demuestra la elegancia, además ejecutó elementos gimnásticos de un grado de dificultad y calidad muy alto resaltando las volteretas en el aire.
-Segundo video:
La gimnasta tuvo ritmo y elegancia y su coreografía fue muy buena. Además, demostró flexibilidad, equilibrio y ritmo.
Claudia Castañeda 4to"D"
En estos dos vídeos he podido observar el uso de aparatos que permitan ver una buena creación de estos aparatos ademas de que son muy vistosos para la vista teniendo siempre esos movimientos bastante coordinados demostrando elegancia y belleza en cada paso que dan. También se muestra ciertas diferencias entre la masculina y la femenina como que la femenina es mas ágil y en el masculino se usa mas la fuerza.
ResponderEliminarJosé María Bautista Cabrera 4°D
En ambos vídeos se puede apreciar la gracia y también la elegancia de la coordinación, por que en el segundo vídeo se puede apreciar la elegancia de como los ejercicios son realizados al compás de la música y también la gracia de como los ejercicios son realizados exitosa mente.
ResponderEliminarJesus Roman Benites - 4"D"
En los videos observados anteriormente me llamaron mucho la atención porque usaron diferentes elementos en ambas presentaciones y también se observo que en el segundo video se observo la elegancia en todo momento de la presentación.
ResponderEliminarRUDY OLIVARES RAMOS "4°D"
Los vídeos me parecieron muy extremos. Realmente que se pueden hacer maravillas con el correcto entrenamiento del cuerpo humano.
ResponderEliminarA mi me gustaron bastante los vídeos; la gimnasia artística, considero, que se puede tomar como estilo de vida, ya que ayuda a mantener un cuerpo saludable.
Los vídeos estuvieron perfectos para que podamos entender mejor sobre el tema.
4to"D"
En el primer video se puedo observar y apreciar que el chico tenia mucha experiencia con respecto a la gimnasia artística ya que en su presentación muestra varios elementos realizados que solo los podría presentar aquellas personas o atletas que han practicado durante años. También se pudo observar que no hizo uso de la danza como en el de la chica que aparte de utilizar los elementos implemento la danza e hizo que si trabajo se mostrara mas elegante y estético a comparación del chico pero en conclusión los dos videos me gustaron mucho.
ResponderEliminarAshly Pajuelo 4to "D"
En estos videos he podido apreciar la técnica de dos grandes gimnastas. Es increíble lo que han logrado con un poco de entrenamiento y esfuerzo. Algunos de los elementos que usaron fueron el molino, la escuadra, el “flip flap”, y el rombo hacia atrás. Estoy seguro que mis compañeros lograrán alcanzar un nivel de destreza similar al de ellos.
ResponderEliminarAdemás, gracias al video he logrado entender algunas diferencias entre la gimnasia artística y la gimnasia rítmica, como el hecho de que la primera es individual, no necesariamente es al ritmo de la música y requiere de mayor fuerza y destreza, mientras que la segunda el grupal, al ritmo de la música y requiere más que nada de coordinación y ritmo.
Jairo Hurtado 4°.C
Los vídeos me parecieron interesantes:
ResponderEliminarEn el primer vídeo se mostró los diferentes elementos que se puede desarrollar en la gimnasia artística, lo cual se logra con mucha práctica y esfuerzo. Demuestra que también la gimnasia artística también puede ser desarrollada por el género masculino.
En el segundo vídeo muestra la belleza que tiene la mujer al realizar su gimnasia y se aprecia la dedicación que tubo para lograr grandes objetivos. Muestra mucho la dominación de su cuerpo al controlarlo.
David Lachira More 4° "D"
En los vídeos observados se puede observar la precisión, el orden y el duro trabajo que han hecho estas personas para poder llegar a hacer lo que hicieron. En el primer vídeo de gimnasia artística femenina se observa que la chica hace acrobacias que van de acuerdo con la música a diferencia del segundo vídeo, el cual no contiene música. Ambas personas deben amar realmente este deporte ya que, lo hacen todo a la perfección. Me impresionó mucho cuando la chica hizo el mortal, creo que para eso tuvo que haber practicado mucho y sobre todo tener mucho cuidado porque con un mal movimiento ya no podría continuar haciendo este magnífico deporte.
ResponderEliminarTania Ponte Solano 4to “C”
En los videos he podido observar que tanto el chico como la chica presentan precisión y elegancia al momento de realizar sus rutinas en la gimnasia artística. Se nota que se han esforzado por presentar un buen trabajo en esa competencia. Lo mejor es que su disciplina como deportistas los ayuda para poder lograr este tipo de actos.
ResponderEliminarFrank Valdez Timaná 4TO "A
PRIMER VIDEO:
ResponderEliminarSe pudo observar la elegancia, dificultad en los ejercicios presentados y ademas belleza en la presentación.
SEGUNDO VIDEO:
Se pudo observar al igual que en el otro video elegancia, belleza y dificultad pero se puede observar un error por parte de la concursante al momento de realizar un movimiento su pie cae fuera de la linea del recuadro que tienen para hacer la rutina lo que es considerado como una falta técnica.
SALOME RAMIREZ MICHAEL 4° "A"
1° vídeo:
ResponderEliminarEn este vídeo se muestra que el participante no usa música , pero se muestra que hizo saltos con vueltas en el aire, tuvo coordinación a la hora de realizar sus ejercicios también tiene elegancia, pero es cierto que tuvo un pequeño percance en el ultimo ejercicio.
2° vídeo:
En este vídeo se muestra que la joven usa la música para realizar sus ejercicios y elaboró pasos de acuerdo a la música también se muestra que tuvo flexibilidad, belleza y sobre todo elegancia a la hora de realizar sus ejercicios.
Karen Huaccaycachacc Jimenez 4A
~ Primer vídeo:
ResponderEliminarEn éste vídeo pude observar que el participante hace unos ejercicios impresionantes y que a pesar de haber perdido el equilibrio, le salieron muy bien. También algo que me llamó la atención fue que no utilizó música e hizo los ejercicios continuos , es decir, no buscó pequeños pasos que puedan enlazar los diferentes ejercicios.
~ Segundo vídeo:
Mediante este vídeo pude observar que la música es una gran ayuda para los participantes, también que aquella chica utilizó ciertos pasos para poder unificar sus ejercicios , pero no posee variedad en ellos. Me agradó su participación por que muestra la belleza que se busca en una presentación y a la vez, da a conocer que para todo ejercicio es necesaria la práctica.
Nicole Obregón Santa Cruz 4º A
Estos vídeos me gustaron mucho porque pude observar muchas técnicas del tema de gimnasia rítmica. Pude apreciar tanto en la gimnasia rítmica femenina y masculina diferentes técnicas y movimientos que me ayudaran a entender mejor la clase y a practicar tanto en el colegio como en mi hogar. También pude observar algunas reglas básicas que deben seguir los competidores.
ResponderEliminarManuel Chirinos Madge 4to “C”.
En el primer vídeo :
ResponderEliminar==> En este vídeo el que participa es un hombre, el hace pasos muy complejos tales como un doble salto de un solo impulso; además lo que le da elegancia a su dril es la caídas en las que terminan sus saltos, como caer en el piso en forma de planchas. La única dificultad que tuvo fue al final, ya que la caída no fue perfecta.
En el segundo vídeo:
==> En este vídeo la protagonista es una mujer, ella utiliza el recurso de la música, e incluso en su dril mezcla los pasos de la gimnasia con pasos comunes para bailar hace algunos de estos pasos al ritmo de la música. En su dril observe que habían demasiados saltos entre ellos dobles saltos, y el que mas me impresiono fue ese salto que en el aire juntas sus piernas, que sorprenderte como lo hizo, pues se necesita agilidad y rapidez para poder elaborar esto.
Camila Chero Huamaní ---4to "A"
En los dos videos se observa a gimnastas profesionales ya que se realizan en los juegos olimpicos.
ResponderEliminarAmbos gimastas son muy flexibles y muestran una agilidad increible.
- En el primer video: El hombre no tiene ningun recurso de musica. El realiza saltos dobles con bastante agilidad y elegancia lo que hace que parezca muy simple y sin esfuerzo, el movimiento que hizo con sus piernas fue muy impresionante ya que se necesita de bastante agilidad y flexibilidad para hacerlo.
- En el segundo video: La mujer utiliza musica para complementar. En su ejecución podemos observar que combina la gimnasia con movientos de baile, lo cual lohace mas divertido. Sus saltos dobles fueron impecable y el salto que hizo en el aire agarrando sus piernas me impresionó mucho.
Ingrid Ucañan Mendoza 4to "A"
En el primer vídeo el protagonista es un hombre y combina algunos saltos con otros ejercicios como en el inicio donde después de un salto doble cae realizando una plancha, tuvo una buena precisión y solamente tuvo problemas para el último salto.
ResponderEliminarEn el segundo vídeo la protagonista es una mujer y combina sus ejercicios con pasos de baile para que pueda ir al ritmo de la música. Ella demuestra belleza mediante las figuras que realizaba tanto cuando bailaba como cuando estaba en el aire, además que demostró tener gran agilidad al momento de saltar.
Vargas Castillo Juan 4º "A"
En ambos vídeos se puede observar el esfuerzo y la practica hecha antes de realizar esos drills.
ResponderEliminarEn la presentación masculina, podemos apreciar habilidades del gimnasta como la fuerza, la elasticidad, la coordinación, el equilibrio, etc. Su drill fue realizado sin música y solo realizo acrobacias como mortales, flip flap, etc.
En el drill femenino la gimnasta expresa mucha belleza, su presentación tuvo acompañamiento musical, por lo que aparte de realizar acrobacias, hizo algunos pasos de baile. Se puedo ver tambien sus habilidades como coordinación, fuerza, equilibrio, elasticidad, etc
Lucero Panta Bayona 4° "C"
En ambos vídeos observamos que son gimnastas profesionales ya que aparte de participar en los juegos olímpicos vemos que en su mayoría todos los ejercicios que realizan son muy preparados. Ademas de la elegancia que se muestran en ambos vídeos.
ResponderEliminar*En el primer vídeo pude observar que el interprete es un hombre no realiza ningún paso de baile, el realiza
saltos dobles y en lo que tiene en particular es que al terminar los saltos termina en planchas, ademas
realizo el ejercicio del reloj sin embargo me pude dar cuenta que en su ultimo salto a la hora de caer no
fue del todo perfecto ya que se pudo dar a notar como si fuera a resbalar.
*En el segundo vídeo la protagonista es una mujer y ella combina algunos pasos de baile con ejercicios, ademas lo que me di cuenta es que la chica siempre trata de empezar los ejercicios desde las esquinas; esta gimnasta en su drill muestra belleza y sus saltos también se da a notar que han sido muy preparados puesto que a mi parecer le salieron perfectos.
Canches Huaman Yajaira 4to "A"
Primer vídeo: se puede observar a un joven gimnasta realizando diversos elementos acrobáticos. También esto demuestra que la gimnasia artística puede ser realizada por hombres. No utiliza música, realiza actividades con bastante agilidad y elegancia como también muestra su flexibilidad para dichos ejercicios. Como por ejemplo saltos dobles, planchas, entre otros.
ResponderEliminarSegundo vídeo: Realizado por una joven gimnasta, su presentación se combina con música y pasos de baile, ella muestra elegancia y belleza en sus pasos, coordinación, fuerza equilibrio y elasticidad. El paso que me impresiono fue el que hizo en el aire agarrando sus piernas. Se necesita agilidad y dedicación para realizar ello.
Zaida Camacho Ayala 4° A
En los vídeos se aprecia una gran concentración y práctica para realizar su serie de ejercicios artísticos.Porque en ambos casos se aprecia que realizan su DRILL para competencias y tienen gran cuidado porque recibirán una calificación por personajes que son muy detallistas con cada ejercicio realizado.
ResponderEliminar* En el primer video se observan ejercicios mayormente ejercicios como saltos y saltos dobles (el rondat y la rueda y la invertida) sin uso de música , en su salida le falto equilibrio porque no tuvo una parada perfecta como las anteriores.
* En el segundo video la gimnasta estadounidense campeona olímpica individual en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 que muestra mayor elegancia ya que tiene que hacer pasos que vayan de acuerdo a la música sus ejercicios tienen buen final con las paradas y esta utiliza los siguientes ejercicios de suelo (escuadra , molino e invertida)
Acosta Chapoñan Maria 4º "A"
GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA(Primer vídeo):
ResponderEliminarUn punto importante en este primer vídeo, es que en todo momento sobresale la elegancia del joven artista, ya que siempre se deja ver en una posición determinada, sobre en todo en la culminación de una pirueta, pero esto solo es objetivo. Otro punto importante es el trabajo que se realizó antes de esta presentación, ya que el participante se sintió seguro en todo momento.
GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA(Segundo vídeo):
En este vídeo se da a notar que la participante deja ver la belleza, elasticidad, elegancia y de una forma u otra la seguridad con la que hace cada movimiento de su rutina, también observé que los movimientos de su cuerpo coordinaba con la música, que por cierto sonaba muy bien.
Claudia Mejía Mogollón - 4to "B"
Primer vídeo:
ResponderEliminarse observa que los ejercicios son muy difíciles pero el los hace elegantemente y hace que parezcan fáciles, en este caso no se utilizo música.
Segundo vídeo:
En este vídeo observamos que se usa la música para embellecer el dril y que tambien la chica usa la belleza al hacer los ejercicios que tienen mucha dificultad.
Kevin Pisconti 4A
En los vídeos se observa concentración al realizar los ejercicios.Porque en ambos casosse realizan un DRILL para competencias y tienen gran cuidado porque recibirán una calificación por los jueces que son muy detallistas al calificar cada ejercicio realizado.
ResponderEliminarPRIMER VIDEO: GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA
En todo momento sobresale la elegancia del artista, porque siempre se deja ver en una posición determinada, sobre en todo en la culminación de un ejercicio, pero esto es el objetivo. Otro punto importante es el trabajo que se realizó antes de esta presentación, ya que el participante se sintió seguro al realizar los ejercicios.Los elementos fueron el rondón y la diagonal invertida.
SEGUNDO VIDEO: GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA
Aquí se da a notar que la participante deja ver la belleza, elasticidad, elegancia que son las capacidades que ella tiene además de seguridad con la que hace cada movimiento , también que los movimientos de su cuerpo coordinaban con la música.En este video los elementos fueron el aspa de molino y la diagonal invertida.
Johanna Castro Medina 4to A
EliminarEn ambos vídeos pude observar la elegancia y la perfección que se busca al realizar cada uno de los ejercicios, la postura en la cual comienzan y la postura en la cual terminan los ejercicios.
ResponderEliminarPRIMER VÍDEO:
Aquí nos dan un claro ejemplo que la gimnasia artística no es sólo para mujeres sino también lo pueden practicar los varones. En todo momento se observa la elegancia y belleza que tienen los ejercicios y estos son muy arriesgados.
SEGUNDO VÍDEO:
En este vídeo podemos observar que comienza con un pequeño baile para dar una introducción a los ejercicios que realiza posteriormente. Sobre todo la flexibilidad que tiene la participante al realizar los movimientos y la facilidad que esta tiene para efectuarlos.
Camila Timaná Mendoza 4° "A"
Primer video:
ResponderEliminarEn el primer video vemos como el atleta realiza el drill con mucha destreza y flexibilidad, propio de un profesional, vemos también la elegancia con los que realiza, demostrando mucho esfuerzo y práctica para realización.
Segundo video:
En este video vemos como la gimnasta desarrolla su drill con mucha perfección, y con mucha destreza, sin duda, un gran acto en su presentación.
Brayan Martínez Angulo 4° A
Lo que observe en cada uno de los videos fue:
ResponderEliminarPRIMER VIDEO:
-El gimnasta Marian Dragulescu ejecuta un drill sin ningún tipo de aparatos, es decir, en el suelo. Tampoco acompaña su rutina con másica. Se puede observar que hace trucos y saltos con una dificultad mayor a la que realizan las damas, además con mayor agilidad.
SEGUNDO VIDEO:
-La gimnasta Carly Patterson también ejecuta un drill gimnástico sin aparatos. En su rutina se puede observar que sí utiliza música, y que además utiliza ciertos simples pasos para enlazar sus saltos y trucos. Hay mucha elegancia y belleza en sus movimientos, además de bastante destreza.
Nicole Silva Contreras 4º "A"
En el PRIMER video, observamos que no se utiliza musica, y los saltos son mas prolongados
EliminarEn el SEGUNDO video, se obserba que no hay espacios en blanco, por que es rellenado con pequeños pasos de baile acorde a la musica.
4to A
EliminarEn el primer vídeo el gimnasta realiza diversas acrobacias con mucha exactitud y flexibilidad , no utiliza aparatos y desarrolla su dril en el suelo , algunos de sus ejercicios que hizo fueron los mortales, la escuadra, el rondón y el reloj.
ResponderEliminarEn el segundo vídeo la gimnasta realiza su dril acompañado de música , lo hizo con ritmo y elegancia. Algunos de los ejercicios que realizo fueron la escuadra , aspa de molino , mortales y el rondón , acompañados de danza.
IVON ROJAS AVILA 4TO A :)
PRIMER VIDEO:
ResponderEliminarEn el primer video podemos observar que el gimnasta realiza saltos mortales, “la rueda” y “el reloj”, podemos ver que tiene mucha destreza para hacer cada ejercicio, además de la belleza y elegancia con que los realizan.
SEGUNDO VIDEO:
En el segundo video podemos observar como la gimnasta empieza su drill con unos movimientos de baile, luego realiza saltos mortales y eso es en lo que se basa su rutina, podemos ver mucha agilidad al hacer esos saltos, también observe que tuvo mucha practica en realizarlos puesto a que le salieron sin ningún error y con facilidad.
Cordero Gutierrez, Fiorella Ivette 4to "A"
El primer vídeo se vio a un gimnasta de roma en Atenas 2004 mostrando empeño y fuerza al realizar su dril. Además, tenia mucho control, equilibrio lo cual le sirvió para hacer sus acrobacias. También se mostró su elasticidad y flexibilidad.
ResponderEliminarEn el segundo vídeo de la misma olimpiada pero en categoría femenina se observo lo mismo pero ella uso la música y gracias a la musica tuvo más movilidad en su dril. Además, mostró elegancia y belleza. Por ultimo, no observe que usaran algún elemento gimnástico.
Alania Hoyos, Renzo 4°A